• Es
  • Ca
  • Contacto
  • Nosotros
  • Clientes
  • Inspiración
  • Servicios

inspiración

  • Contacto
  • Nosotros
  • Clientes
  • Inspiración
  • Servicios
  • Es
  • Ca
  1. Home
  2. Blog
  3. La gran reconexión

La gran reconexión

Vicente Gallego, Brand Planning Director de Collaborabrands

Durante estas últimas semanas venimos hablando de cómo la crisis de la economía de la atención es uno de los grandes retos existentes en el panorama de la comunicación actual. Cada vez más infoxicados por una actualidad que no para de generarnos malestar somos desertores de la información y buscamos, consciente o inconscientemente, espacios y tiempos para la evasión.

Con nuestra atención huyendo hacia formas evasivas cabe preguntarse cuáles son esas formas, hacia qué tipo de ocio y entretenimiento buscamos escapar.

A finales del pasado mes, la arqueóloga Robyn Cutright se preguntaba por qué en EE.UU la categoría de videojuegos de simuladores de granjas (juegos para jugar a ser granjero y producir y gestionar tus propios recursos primarios como Farming Simulator, Farm Sim o  Farm Ville) están alcanzando altos índices de popularidad en un país (y en un mundo) donde cada vez quedan menos granjeros. En el artículo también se mencionaba otro dato de la sociedad estadounidense con una paradoja equivalente: cómo hace unos años empezaron a proliferar los Cooking Shows y Celebrity Chefs justo cuando, en realidad, menos tiempo se le dedicaba a cocinar.

No tenemos la certeza de que estos datos macros sean aplicables a la sociedad española. Pero observando nuestros entornos cercanos veremos cómo desde 2020 estamos llenando nuestras casas y oficinas de plantas y flores (las ventas de plantas aumentaron un 35% en 2020), cómo abren restaurantes que se definen como “cocina de paisaje” o cómo El Cottagecore quiere devolvernos nuestra relación con la vida agrícola a través de la moda.

Debemos recordar que las personas que más nos sentimos atraídos por estas prácticas somos la gente de ciudad, los que vivimos en edificios, teletrabajamos y vamos a la oficina, desplazándonos por el asfalto en transporte público o privado con un ritmo de vida frenético que vuele a estar en los niveles de prepandemia.

Estas ironías de la vida posmoderna convergen en el concepto de entorno y nuestra relación con él.  Los hechos mencionados son, en el fondo, prácticas ecológicas en su sentido más esencial–del griego oikos: casa, logos: conocimiento, estudio: conocer el lugar donde se vive– impregnadas de un halo de romanticismo.

Esto es, no son prácticas ecológicas reales, si no simbólicas, con las que intentamos recuperar nuestra vinculación con el entorno natural en un momento histórico en el que más amenazas se vierten sobre él por diferentes vías.

La oportunidad que aquí queremos compartir, a modo todavía de hipótesis, es que estamos cada vez más dispuestos a reenfocar nuestra atención hacia formas evasivas de ocio y entretenimiento que nos ayuden a reconectar y a crear nuevas relaciones con nuestro entorno desde un punto de vista más esencial y  primitivo, porque ello nos supone una fuente de bienestar en los tiempos que corren.  El ocio adquiere así una doble función en estos tiempos: es evasión pero también es una oportunidad para la reconexión.

Categorizado en: Sin categorizar

Noticias relacionadas

La gran evasión

Metaverso: esperar, experimentar y ver

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible en nuestra web. Puedes saber más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los

ajustes.

Collaborabrands
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.