• Es
  • Contacto
  • Nosotros
  • Clientes
  • Inspiración
  • Servicios

inspiración

  • Contacto
  • Nosotros
  • Clientes
  • Inspiración
  • Servicios
  • Es
  1. Home
  2. Blog
  3. Metaverso: esperar, experimentar y ver

Metaverso: esperar, experimentar y ver

Descargar informe

Jordi Torrents. Socio-Director y CEO de Collaborabrands

Pronto se va a cumplir un año del cambio de Facebook a Meta como marca corporativa de la empresa fundada por Mark Zuckerberg.

Hace un año, la palabra Metaverso no existía en nuestras vidas cotidianas y hoy está en nuestras cabezas y en nuestras conversaciones como un futuro posible que para algunos es inevitable.

Es evidente que la idea del Metaverso es disruptiva y genera reacciones emocionales que van del profundo escepticismo a la euforia incondicional. Por eso, en Collaborabrands hemos decidido aportar perspectiva y objetividad documentando y resumiendo lo que está pasando hoy alrededor del Metaverso.

Este es un primer informe que recoge lo que nos ha parecido más relevante de todo lo que se está diciendo del Metaverso y de las primeras iniciativas de las marcas en este ámbito.

No se pueden extraer conclusiones del momento actual del Metaverso, pero sí que podemos destacar algunos datos:

  • Aún no hay consenso sobre lo que es o va a ser el Metaverso.
  • Las inversiones en el desarrollo del Metaverso han crecido exponencialmente durante este año. Hay mucho dinero invertido en convertir en realidad el Metaverso.
  • Hoy no podemos hablar de un Metaverso sino de metaversos. Hay más de 160 empresas trabajando en el desarrollo de metaversos.
  • Las estimaciones sobre el tamaño del mercado que va a generar el Metaverso son espectaculares: oscilan entre un mercado potencial de 800.000 millones de dólares en 2024 a otro de 5 billones de dólares en 2030.
  • Las tecnologías basadas en las plataformas multijugador están más avanzadas para desarrollar metaversos que las tecnologías basadas en realidad virtual o realidad aumentada que quiere desarrollar Meta.
  • La generación Alfa, los que ahora tienen menos de 12 años, están jugando en metaversos y será probablemente una “native metaverse generation”. Los Z están algo familiarizados y los Millennials y generaciones anteriores no muestran interés por el Metaverso.
  • Las marcas deportivas y las de lujo son las más activas experimentando en el Metaverso. Las primeras para generar engagement con sus públicos objetivos más jóvenes, las segundas para vender status digital a las clases altas.

En todo lo que hemos leído y observado echamos de menos una visión desde las personas y desde su receptividad a adoptar el Metaverso: de vivir simultáneamente en una realidad física y en otra realidad virtual. Esto va a depender de la evolución de las necesidades de la sociedad y de si el Metaverso es capaz de dar respuestas satisfactorias.

Los relatos de ciencia ficción sobre el Metaverso presentan futuros distópicos donde la sociedad se ha rendido ante las dificultades de la realidad física y escapa de ella a través de una realidad virtual: ¿Las necesidades de evasión ante una realidad difícil van a ser tan fuertes que nos refugiaremos en el Metaverso? No lo sabemos, pero hemos de observarlo y seguirlo.

Sabemos que la irrupción de tecnologías disruptivas como la Web 2.0 y las RR.SS a principios de este siglo, y de las plataformas de videoconferencia en la última década, fueron acogidas con entusiasmo y han cambiado nuestros hábitos diarios.  Pero hay una tendencia creciente a cuestionarlas, a moderar su consumo y a abandonarlas a medida que hemos experimentado sus inconvenientes: la adicción a las pantallas, la baja autoestima que genera la realidad idealizada de las RR.SS, las fake news y la manipulación y polarización de la opinión pública, el cansancio y los problemas psicológicos y de salud derivados de pasar todo el día en casa teletrabajando, etc.

Al final se va a tratar de que la tecnología sea útil para nosotros y no de que nosotros seamos útiles para la tecnología.

Vamos a seguir observando el desarrollo del Metaverso y los indicios sobre la evolución de las necesidades de la sociedad. Esperamos que en el informe de 2023 podamos llegar a primeras conclusiones acerca de la forma que va a adquirir esta nueva realidad.

Categorizado en: Sin categorizar

Descárgate el informe completo:

    Noticias relacionadas

    La gran reconexión

    La gran evasión

    Descárgate el informe completo:

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia posible en nuestra web. Puedes saber más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los

      ajustes.

      Collaborabrands
      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.