• En
  • Ca
  • Contact
  • About
  • Customers
  • Services
  • Inspiration

inspiration

  • Contact
  • About
  • Customers
  • Services
  • Inspiration
  • En
  • Ca
  1. Home
  2. Proyectos
  3. Aprovechemos la espera

Aprovechemos la espera

Vicente Gallego, Brand Planning Director de Collaborabrands

El 25 de junio de 1943, la filósofa francesa Simone Weil escribía una carta a sus padres desde Londres. En dicha carta les hablaba, entre otras cosas, de la situación que se respiraba en la ciudad en aquel momento. Concretamente decía:

“Aquí la vida parece monótona en este momento, estamos bajo el peso de la espera”

No es mi intención desgranar este concepto filosófico más allá de la evidencia que supone su relevancia si en lugar de contextualizarlo en 1943 lo contextualizamos en 2022.  Weil escribía estas palabras en una Europa en crisis, donde la gente se veía sin sus recursos y sumidos en la incertidumbre total de su futuro. Esto es, esperando con resignación a que todo se arreglara (para los optimistas) o que todo se terminara por destruir (para los pesimistas, o realistas, como a menudo les gusta autodenominarse).

¿Cuántos de nosotros hoy día estamos bajo el peso de la espera? ¿Cuántos hemos estado esperando durante dos años a que vuelva la normalidad? ¿A que se apagara el volcán?  ¿Cuántos esperamos que acabe ya la guerra? ¿Cuántos volver a la oficina, que se acabe la inflación? ¿Que se acepte la diversidad y que se acabe la polarización? ¿O que por favor sea como sea se arregle eso del CO2?

Consciente o inconsciente, el acto de esperar a que pase aquello malo que parece que va a pasar es una parálisis social. Es una trampa en la que nuestra mente deja de mirar el presente y el futuro y se fija en el punto en el pasado donde todo iba mejor y al que queremos retornar. Y como no, esta trampa también afecta a las marcas. 

Marcas que esperan a que todo esté asegurado para actuar o para lanzar ese mensaje que debería estar lanzando ya. O que para hablar prefieren esperar a que todo se calme por miedo a herir sensibilidades. O marcas que esperan demasiado para apoyar una causa de forma que ya no sea verdaderamente diferenciador hacerlo.

Pero no todo es resignación. Vivir en una sociedad y en un mercado que están “a la espera” supone una oportunidad si sabemos leer la realidad y nos queda aún algo de perspicacia.  Basta con hacer la espera consciente ¿Quién no ha caído en una idea en una solución o se ha dado cuenta de algo mientras estaba esperando a alguien o algo? Podemos convertir nuestra falta de acción en un aumento de nuestra atención, y que nuestra espera sea una espera creadora y transformadora para lo que tenga que venir.

Mucho hablamos de cómo iba a cambiarnos la pandemia, de que debíamos aprovecharla para reflexionar, cambiar y evolucionar. Tras estos dos años y dada la situación actual, volvemos a tener –las marcas tienen­­– la opción de aceptar esta situación para conectarse con la realidad, re-escuchando al consumidor con más atención que nunca.

*Fuente: Revilla Guzmán,  “Bajo el peso de la espera” en Weil, S.  Reflexiones sobre las causas sobre la libertad y la opresión social, Trotta, Madrid, 2015.

category

Related news

Brand Disappointment

But don’t forget La Palma

We use cookies to offer you the best experience of our website. You can learn more about which cookies we use or disable them in ajustes.

Collaborabrands
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Privacy summary

This website uses cookies so that we can offer you the best possible user experience. Cookies are information files that are stored on your browser to perform functions like recognising you when you come back to our website or helping our team to understand which parts of the website you find most interesting and useful.

Strictly necessary cookies

Strictly necessary cookies must always be enabled so we can save your cookie settings preferences.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.